martes, 16 de junio de 2009

CORTE III

PLAN DE EVALUACIÓN CORTE III


Fecha entrega


Ensayo escrito 5 % 30/06/2009 Individual
Taller en Clase (Mega mach) 5% 07/07/2009 Grupal
Investigación Mega mach (al correo) 2 % 07/07/2009 4/Personas

Asignación Virtual 3 % 14/07/2009 2/Personas
Examen Parcial 15 % 14/07/2009 Individual



Investigación Mega mach 2 % Fecha entrega 07/07/2009

Investigar y hacer un glosario con los siguientes conceptos:

Concepto de Simulación, dinámica de sistemas, análisis de sistemas, modelos, modelo icónico, modelo analógico, modelo analítico, etapas del análisis de sistemas, fases del análisis de sistemas, tormenta de ideas, métodos de los escenarios, análisis costo-eficacia, concepto de modelos, modelos mentales, modelos formales o matemáticos, sistemas simples, sistemas complejos, Pensamiento sistémico, teoría general de sistemas, cibernética, complejidad de los sistemas, diagramas causales, relación causal, relación correlativa, reglas para la construcción de diagramas causales, crecimiento exponencial, demoras, diagrama de forrester, variables en el diagrama de forrester, símbolos usados para representar diagramas de forrester, informática, teoría general de sistemas, Elementos de la dinámica de Sistemas, Fases de la construcción de un modelo con la dinámica de sistemas, software utilizados en simulación, metodología, elementos y características de los sistemas suaves o blandos, metodología, elementos y características de los sistemas duros.

Máximo 4 personas
Enviar la investigación al correo



==========================================================
1. ANALISIS DE SISTEMAS

El Análisis de Sistemas tiene un origen histórico militar, vinculado a la Investigación Operativa. Aparece, finalizada ya la Guerra Mundial, situándose su fecha de origen en 1948 coincidente con la creación de la Rand Corporation como empresa de asesoramiento sin afán de lucro y financiada inicialmente por la Fundación Ford.
Durante largo tiempo, y todavía actualmente, el Análisis de Sistemas se aplicó fundamentalmente a sistemas militares, probando, una vez más, el carácter bélico de la utilización primera de las nuevas técnicas; Se aplicó luego a sistemas físicos y, finalmente, a partir de 1960 aparecen las primeras tentativas de aplicación a sistemas más complejos de tipo social o humano.

En este sentido se define Análisis de Sistemas como un conjunto de estudios analíticos previos que ayudan al responsable a decidir frente a problemas complejos, y al mismo tiempo le determinan una línea de actuación entre varias alternativas de acción posible conducentes a una misma finalidad, con la comparación cuantitativa de criterios apropiados de los costes y ventajas de las soluciones consideradas.

En aras de la simplificación y atribuyendo al Análisis de Sistemas la antigüedad y dimensión que le corresponden, proponemos como definición la siguiente: Proceso metódico que permite conocer y controlar los sistemas.

CARACTERISTICAS

· El Análisis de Sistemas, admite el análisis y el cálculo solamente como una ayuda al criterio y percepción del decisor.
· Aporta el enfoque sistémico, es decir, estudia globalmente situaciones complejas, con objetivos en ocasiones mal definidos, una gama amplia de incertidumbres y un elevado número de variables.
· El Análisis de Sistemas será el instrumento que guiará la reflexión a realizar antes de la decisión, estudiando el problema en toda su globalidad.
· El Análisis de Sistemas es de nivel superior, con una dimensión que podríamos decir estratégica y donde las decisiones tienen siempre un componente económico y el análisis costo- beneficio o costo-eficacia se hacen imprescindibles.
















En cada una de estas fases se utiliza un conjunto de técnicas que va a permitir el mejor estudio y observación de los elementos de dicha fase. A su vez existen un grupo de técnicas auxiliares en el A.S, presentadas a continuación.

TECNICAS AUXILIARES DEL ANALISIS DE SISTEMAS

·
Técnicas de ayuda a la creatividad:

El Brainstorming (tormenta de ideas): Es una técnica de grupo que pretende hacer producir a un conjunto de personas (una decena) un máximo de ideas. Parte del principio de que la creatividad del grupo es superior a la suma de las creatividades individuales.
Brainstorming directo, orientado hacia la búsqueda de ideas positivas.
Brainstorming inverso, orientado hacia la búsqueda de ideas negativas, objeciones, críticas, etc.

La Sinéctica: Contrariamente al «Brainstorming» tiene por objeto encontrar ideas totalmente nuevas, dando más importancia a la calidad de las mismas que a la cantidad. Para ello se reúnen durante varias horas un grupo de unas seis personas de especialidades diferentes, a las cuales se les ha enseñado anteriormente a adoptar una manera de pensar original.

El Método Morfológico: Trata de enumerar todas las soluciones de un problema, por la descripción exhaustiva de sus parámetros y sus especificaciones fundamentales. A continuación se trataría de evaluar todas las soluciones con objeto de seleccionar el sistema o sistemas a realizar.

El Árbol de Relevancia: Esta técnica consiste en efectuar un análisis sistemático de las relaciones existentes entre elementos pertenecientes al sistema, efectuando a continuación, con la ayuda de la Teoría de Grafos, su representación lógica y jerarquizada. Esta representación recibe el nombre de árbol de relevancia, estructura de árbol, grafo de apoyo, grafo de pertinencia, arborescencia, etc.

· Técnicas que ayudan a la evaluación:

Método de los escenarios: Este método trata de mostrar cómo se puede llegar -partiendo de una situación conocida y a través de una secuencia lógica de sucesos razonables- a una probable situación futura.

El estudio sobre modelos. La Simulación: Esta técnica trata de resolver la imposibilidad, en la mayoría de los fenómenos socio-económicos, de experimentar directamente sobre la realidad, haciéndolo entonces sobre modelos matemáticos concebidos a tal fin. La utilización experimental de dichos modelos es lo que constituye la Simulación con esta técnica se puede, al hacer variar determinados parámetros en cada experiencia, seleccionar aquellas políticas de entre las que son simuladas que más nos convengan según un criterio cuantitativo previamente fijado. Por lo general, es imprescindible el empleo de ordenadores, señalándose también que la Simulación es más que una técnica de evaluación, pudiendo hacerse uso de ella en otras fases del análisis de sistemas, como, por ejemplo, en la de comprensión.

Los análisis costo/eficacia: Se trata en este tipo de análisis de evaluar cada una de las diferentes alternativas, basándonos en la estimación de dos aspectos de sumo interés: el coste y la eficacia. Las dificultades del método residen en la definición, estructura y determinación precisa de los mismos
Otros factores incidentes en los estudios de coste/eficacia son la consideración del tiempo y de la incertidumbre y el riesgo de error que acompañan a todas las estimaciones. El recurso a la Teoría de la Decisión estadística es entonces necesario.



UNIDAD 6 MODELACION SISTEMICA

CONSTRUCCION DE MODELOS EN DINAMICA DE SISTEMAS Y SIMULACION


Los modelos
Un modelo constituye una representación abstracta de un cierto aspecto de la realidad y tiene una estructura que está formada por los elementos que caracterizan el aspecto de la realidad modelada, y por las relaciones entre sus elementos. Aracil, 1997

Definimos un modelo, como un cuerpo de información relativa a un sistema recabado para fines de estudiarlo.
Ya que el propósito del estudio determina la naturaleza de la información que se reúne, no hay un modelo único de un sistema.

Finalidad de la construcción de modelos:
· Medio para entender sistemas complejos.
· Ayuda a desarrollar teorías.
· Ayuda a describir el sistema.
· Conduce a hipótesis sobre la conducta del sistema.
· Sirven de medio para la experimentación

La tarea de obtener un modelo de un sistema se dividirá en forma genérica en dos subtareas:
· La determinación de la estructura del modelo (fija la frontera del sistema e identifica las entidades, atributos y actividades del sistema)
· Proporcionar los datos. (suministran los valores de los atributos que pueden tener y definen las relaciones involucradas en las actividades)

Tipos de modelos

Modelos Mentales: Son las ideas y creencias que guían nuestros actos. Nos sirven para explicar las cadenas de causa y efecto y para dar significado a nuestras experiencias
Son incompletos y no están enunciados en forma precisa, son fruto de la experiencia y la intuición; Están limitados porque no tienen la capacidad de proyectar en el tiempo las interrelaciones entre las partes del modelo

Quienes toman decisiones a todos los niveles utilizan inconscientemente modelos mentales para elegir entre diversas políticas que darán forma al mundo futuro. Estos modelos mentales son muy sencillos, dado que el cerebro humano puede registrar un número limitado de las complicadas interacciones simultáneas que determinan la naturaleza del mundo real.
Además, en problemas complejos la intuición no es fiable porque se tiende a pensar en relaciones de causa y efecto unidireccionales, olvidando la estructura de realimentación que existe.

Modelos Formales o Matemáticos: Están basados en hipótesis, y son enunciados de una manera explícita que no da lugar a ambigüedades. Constituyen un intento preliminar por mejorar los modelos mentales que se tienen sobre problemas globales a largo plazo combinando la abundante información que ya tiene la mente humana y que contienen los registros escritos, con los nuevos instrumentos de procesamiento de la información que ha producido el creciente conocimiento humano, el método científico, el análisis de sistemas y la computadora

Un modelo está compuesto de:
· Un conjunto de definiciones que permiten identificar los elementos que constituyen el modelo
· Un conjunto de relaciones que especifican las interacciones entre los elementos que aparecen en el modelo
· Los distintos elementos o variables que intervienen en el modelo pueden clasificarse en exógenos y endógenos
· Las variables exógenas sirven para describir aquellos efectos sobre el sistema que son susceptibles de ser modificados desde el exterior del mismo.
· Las variables endógenas sirven para caracterizar aquellos elementos cuyo comportamiento está completamente determinado por la estructura del sistema, sin posibilidad de modificación directa desde el exterior

Antes de comenzar con la Dinámica de Sistemas en necesarios que toquemos los siguientes puntos:

· Complejidad de los sistemas:
Cuando pensamos en algo complejo, nos lo imaginamos compuesto de muchas partes distintas. La complejidad de detalle implica la existencia de gran cantidad de partes. (Ej.: Un rompecabezas de 1.000 piezas)

El otro tipo de complejidad es la dinámica: es aquella en que los elementos se relacionan de muchas formas distintas, porque cada parte puede tener diferentes estados. Los elementos se pueden relacionar de muchas formas distintas. (Ej.: Un juego de ajedrez).

Sistemas Simples: Tienen una complejidad de detalle y complejidad dinámica limitada.

Sistemas Complejos: Tienen muchas partes que pueden cambiar a diferentes estados al interactuar unos con otros.

· Diagramas causales:

Es la representación de las relaciones entre los elementos que constituyen el sistema, dicha representación se realiza por medio de un diagrama en el cual los nombres de los distintos elementos están unidos entre sí por flechas.
El Diagrama Causal permite conocer la estructura de un sistema dinámico, esta estructura viene dada por la especificación de las variables que aparecen en el mismo, y por el establecimiento de la existencia, o no existencia, de una relación entre cada par de variables.

Suponiendo la existencia de dos elementos variables del sistema denotados A y B. Si A es capaz de influenciar a B entonces A y B se conectan entre sí por medio de una flecha cuyo sentido indica la relación causal. Si A influencia a B se escribirá:

A ----------> B
Sobre la flecha se indica por medio de un signo si las variaciones de los 2 elementos son del mismo sentido, o de sentido contrario.
Es decir si un aumento (disminución) de A corresponde un aumento (disminución) de B, se escribirá:

+
A ------------>B Se dice entonces que se tiene una relación positiva.

Por otra parte, si un aumento (disminución) de A, corresponde una disminución (aumento) de B, se escribirá:
-
A ------------>B Se dice entonces que se tiene una relación negativa.


La construcción de un diagrama causal es un proceso que implica la mezcla de observaciones sobre el sistema, discusiones con especialistas en el sistema y análisis de datos acerca del mismo.
En los diagramas causales las relaciones que unen dos elementos entre sí, pueden ser de dos tipos:

· Relación Causal: es aquella en la que un elemento A determina a otro B, con una relación de causa a efecto.

· Relación Correlativa: Es aquella en virtud de la cual existe una correlación entre dos elementos del sistema, sin existir entre ellos una relación de causa a efecto.


El diagrama causal no contiene información cuantitativa sobre la naturaleza de las relaciones que unen a los distintos elementos, sino que solo suministra una representación de las relaciones de influencia causal.

El uso de las siguientes reglas permite la construcción de diagramas causales satisfactorios:
· Evitar bucles ficticios.
· Emplear elementos que sean fácilmente caracterizables por números.
· No emplear dos veces la misma relación en un mismo modelo.
· Evitar bucles redundantes.
· No emplear el tiempo como un factor causal. (Aracil,1977)

Crecimiento exponencial:
Una cantidad crece exponencialmente cuando su incremento es proporcional a lo que ya existía. Una cantidad que crece de acuerdo con los términos de una ecuación exponencial se duplica una y otra vez, y cada duplicación demanda el mismo tiempo que el anterior. El dinero invertido en un banco al 7% de interés, se duplicara cada 10 años. Hay una relación simple entre el tipo de interés, o la tasa de crecimiento en términos porcentuales, y el tiempo que tardara una cantidad en duplicarse.

Cosas que crecen exponencialmente: El crecimiento exponencial se produce por una de estas dos razones:


“Porque una entidad que crece se reproduce a sí misma desde sí misma, o porque una entidad que crece es empujada por algo que se reproduce a sí mismo desde sí mismo” (Meadows,1993), todas las criaturas vivientes se encuentran en esta categoría. Cuantas más criaturas haya, más nuevas criaturas pueden generarse.

Demoras:
En el estudio de los sistemas dinámicos la consideración del tiempo es esencial, la evolución de los sistemas dinámicos ocurre en el tiempo. “Una característica importante que debe considerarse en el estudio de los sistemas dinámicos es la demora que se produce en la transmisión de la información o de los bienes materiales a lo largo de los mismos” (Aracil, 1977). Es decir, al construir un diagrama causal de un sistema debe considerarse que la relación causal que liga a dos variables puede implicar una transmisión para la que se requiera el transcurso de un cierto tiempo. Por la tanto se estaría en presencia de una demora. Por ejemplo la gente basa normalmente sus decisiones en la percepción que tiene del mundo, y no en el estado real del mismo. Se necesita un cierto tiempo para formarse una idea sobre la situación real de un determinado problema antes de tomar una decisión con respecto al mismo. Por otra parte una vez tomada la decisión debe transcurrir algún tiempo hasta que se observen los efectos de la misma.
Los efectos de las demoras en el sistema dinámico solo son graves cuando el sistema mismo esta sufriendo cambios acelerados (Meadows, 1971). Ejemplo, cuando se maneja un automóvil existe una demora muy pequeña, pero inevitable, entre la percepción del camino y la reacción a el. La demora que existe entre la acción sobre el acelerador o sobre el freno y la respuesta del auto a esa acción es más prolongada. Se ha aprendido a adaptarse a esas demoras. Se sabe que, a causa de ellos, resulta peligroso manejar a demasiada velocidad. Si se hace así seguramente se experimentara, tarde o temprano, el modo de comportamiento que se caracteriza por extralimitación y colapso. Si se tuviera que manejar con los ojos vendados siguiendo las instrucciones de otro pasajero, la demora entre la percepción y la acción se prolongaría de manera considerable. La única manera de salir al paso de esa demora sería disminuyendo la velocidad. El resultado sería desastroso si se tratara de manejar a la velocidad normal o de acelerar en forma continua (crecimiento exponencial).(Meadows,1971)


· Diagramas de Forrester
Los distintos elementos que constituyen el diagrama causal se representan por medio de variables, las cuales se clasifican en los tres grupos siguientes: variables de nivel, variables de flujo y variables auxiliares.

Variables de Niveles: Las variables de nivel constituyen aquel conjunto de variables cuya evolución es significativa para el estudio del sistema. Los niveles representan magnitudes que acumulan los resultados de acciones tomadas en el pasado (Aracil, 1977). El estado de un sistema se representa por medio de las variables de nivel. De acuerdo al símil hidrodinámica los niveles determinan la futura evolución del sistema, a partir de un instante determinado, en la medida en que determina los valores por los flujos, es decir, por las variaciones de los propios niveles.
Una característica común a todos los niveles es que cambian lentamente en respuesta a las variaciones de otras variables. La variación de un nivel tiene lugar por medio de variables de flujo.

Variables de flujo: Las variables de flujo determinan las variaciones en los niveles del sistema, además caracterizan las acciones que se toman en el sistema, las cuales quedan acumuladas en los correspondientes niveles. Las variables de flujo determinan como se convierte la información disponible en una acción o actuación (Aracil, 1977). Se trata de variables que no son medibles en sí, sino por los efectos que producen en los niveles con los que están relacionadas.
Se representan por medio de símbolos según los cuales las variables de flujo se pueden asociar a válvulas que regulen los caudales que alimentan determinados depósitos, cuyos niveles materializan el estado del sistema.
El bloque representativo de un flujo admite, como señal de entrada, la información proveniente de los niveles, o de variables auxiliares, del sistema y suministra como salida el flujo que alimenta a un nivel.

Variables auxiliares: Las variables auxiliares representan pasos o etapas en que se descompone el cálculo de una variable de flujo a partir de los valores tomados por los niveles. Las variables auxiliares unen los canales de información entre variables de nivel y de flujo, en realidad son parte de las variables de flujo (Aracil, 1977).


Símbolos usados para representar diagramas:

Nube: representa una fuente o un pozo, puede interpretarse como un nivel que no tiene interés
y es prácticamente inagotable.
Nivel: representa una acumulación de un flujo: la variable de estado.
Flujo: variación de un nivel, representa un cambio en el estado del sistema.
Canal material: canal de transmisión de una magnitud física, que se conserva.
Canal de información: canal de transmisión de una cierta información, que no es necesaria que se conserve
Variable auxiliar: una cantidad con un cierto significado físico en el mundo real y con un tiempo de respuesta instantáneo.
Constante: un elemento del modelo que no cambia de valor
Demora: un elemento que simula demoras en la transmisión de información o de material.
Variable exógena: variable cuya evolución es independiente de las del resto del
sistema. Representa una acción del medio sobre el mismo. (anillo)



DINAMICA DE SISTEMAS
La dinámica de sistemas trata de construir, basándose en la opinión de expertos, modelos dinámicos en los que juegan un papel primordial los bucles de realimentación y empleando el computador como una herramienta necesaria para la simulación. Aracil, 1997

Origen
1. La Informática:
Se considera la ciencia y el arte de hacer cómodo, fácil y fecundo el empleo del computador.
2. La Cibernética: Tiene por objeto el estudio de la comunicación y el control tanto en el animal como en la máquina, también se le define como el estudio de mecanismos de realimentación en los sistemas físicos, biológicos y sociales.
3. La Teoría General de Sistemas: Pretende capitalizar la existencia de paralelismo entre diferentes campos científicos y suministrar las bases para una teoría integrada de la organización y de la complejidad.

El origen la dinámica de sistemas se remonta a una situación no esperada de una compañía que producía partes eléctricas y que contaba con un número reducido de clientes muy especiales, por lo que se esperaba que el flujo de pedidos se mantuviese aproximadamente constante. Sin embargo, con el tiempo se observó que los pedidos sufrían fuertes oscilaciones.
Se encargó un equipo bajo la dirección de Jay Forrester para el estudio del problema.

Aportes del Trabajo de Jay Forrester
• En las organizaciones hay niveles, flujos y acciones
• “En particular, observó como la combinación de retrasos en la transmisión de la información, con las estructuras de realimentación, estaban en gran medida, en el origen de las oscilaciones”.
Según esto se concluye, que si se tiene una cadena cerrada de acciones, que sea autoreguladora, y en esta cadena se introducen importantes retrasos en la transmisión, el sistema puede convertirse en oscilante.

Elementos de la dinámica de Sistemas:
· Noción del sistemas dinámico
· Limites del sistema
· Elementos y relaciones en los modelos
· Diagramas causales
· Diagramas de Forrester
· Las ecuaciones del modelo y su programación

Fases de la construcción de un modelo con la dinámica de sistemas
1. Conceptualización
· Familiarización con el problema.
· Tratamiento de literatura al respecto.
· Opiniones de expertos.
· Experiencias propias.

2. Formulación
· Establecer el diagrama de Forrester
· Partiendo del diagrama de Forrester, escribir las ecuaciones del modelo.
· Asignar valores a los parámetros.

3. Evaluación
· En esta etapa se realiza un análisis de sensibilidad, es decir, se estudia la dependencia de las conclusiones con relación a posibles variaciones de los valores de los parámetros.

HERRAMIENTAS MÁS UTILIZADAS EN SIMULACION.

Para la selección del software que se requerirá para la modelación e interfaz, luego de tener bien claro cual es el propósito de interés, es posible que sea necesario por lo menos dos programas. Se comienza por escoger un lenguaje para el desarrollo de MFS (Management Flight Simulator). Estos son los programas con los cuales se diseña la interfaz con el usuario: botones y comandos. Luego se escoge un paquete de software de modelación, que viene a ser el programa con el cual se crea el modelo. Hay que escoger un lenguaje de modelación que sea compatible con el lenguaje de desarrollo de MFS. La tabla siguiente muestra algunas combinaciones, la explicación de las de mayor interés, se realiza a continuación:

· ithink! Versión común (modelación tanto en Machintosh y Microsoft Windows) Es una de las herramientas de modelación de dinámica de sistemas de mayor popularidad, permite escribir diagrama de niveles y flujos en la pantalla, delineando la estructura del sistema antes de iniciar las ecuaciones. Permite agregar detalles y agrupar elementos en submodelos, con acercamientos para facilitar la observación de detalles más complejos.

· Ithink! Versión personalizada (modelación y MFS sofisticado; para Machintosh y Microsoft Windows permite personalizar y controlar la experiencia del usuario en MFS. Entre las algunas de sus características incluye la capacidad de mostrar mensajes cuando se cumplen ciertas condiciones, la exploración de la estructura sistémica mediante herramientas de graficación, una bondad, browse o examinar, que permite al usuario interactuar con el MFS sin cambiar la estructura del modelo, y algunos atributos de navegación que facilitan al usuario controlar el ritmo y el rumbo de la interacción.

· Professional Dynamo Plus (modelación, MS-DOS). Esta aplicación permite construir modelos de hasta 8.000 ecuaciones con sofisticadas herramientas de programación. Pero con la limitación de que las ecuaciones se configuran a partir de diagramas trazados en papel. El PD plus es difícil de aprender, pero compensa este inconveniente con un mayor poder de programación, una de sus fortalezas es que gran parte de la bibliografía en dinámica de sistemas utiliza el DYNAMO.

· DYNAMO for Windows (simulador básico). DYNAMO for Windows permite adosar modelos de Professional Dynamo Plus a interfaces de simuladores básicos. Se puede agregar texto para introducir y definir el modelo, y diseñar informes personalizados que permitan al usuario ver los datos resultantes en las hojas de balance u otros formatos de la vida real.

· PowerSim (modelación y MFS; Microsoft Windows). PowerSim es un lenguaje de modelación basado en diagrama de flujo que brinda la capacidad de abrir múltiples modelos simultáneamente, y conectar diversos modelos entre sí. También se puede construir un MFS básico utilizando botones deslizables para manejar los datos, informes, tramas y tablas. También se pueden añadir diagramas de ciclo causal como una forma de documentación en línea, esta herramienta es la que se utiliza en el decanato por su facilidad en el uso y comprensión, es recomendable para fines didácticos.

miércoles, 3 de junio de 2009

ANALISIS DE SISTEMAS

ANALISIS DE SISTEMAS

El Análisis de Sistemas trata básicamente de determinar los objetivos y límites del sistema objeto de análisis, caracterizar su estructura y funcionamiento, marcar las directrices que permitan alcanzar los objetivos propuestos y evaluar sus consecuencias. Dependiendo de los objetivos del análisis, podemos encontrarnos ante dos problemáticas distintas:

- Análisis de un sistema ya existente para comprender, mejorar, ajustar y/o predecir su comportamiento
- Análisis como paso previo al diseño de un nuevo sistema-producto.

En cualquier caso, podemos agrupar más formalmente las tareas que constituyen el análisis en una serie de etapas que se suceden de forma iterativa hasta validar el proceso completo:

Conceptualización: Consiste en obtener una visión de muy alto nivel del sistema, identificando sus elementos básicos y las relaciones de éstos entre sí y con el entorno.

Análisis funcional: Describe las acciones o transformaciones que tienen lugar en el sistema. Dichas acciones o transformaciones se especifican en forma de procesos que reciben unas entradas y producen unas salidas.

Análisis de condiciones (o constricciones): Debe reflejar todas aquellas limitaciones impuestas al sistema que restringen el margen de las soluciones posibles. Estas se derivan a veces de los propios objetivos del sistema:
· Operativas, como son las restricciones físicas, ambientales, de mantenimiento, de personal, de seguridad, etc.
· De calidad, como fiabilidad, mantenibilidad, seguridad, convivencia, generalidad, etc.
Sin embargo, en otras ocasiones las constricciones vienen impuestas por limitaciones en los diferentes recursos utilizables:
· Económicos, reflejados en un presupuesto.
· Temporales, que suponen unos plazos a cumplir.
· Humanos.
· Metodológicos, que conllevan la utilización de técnicas determinadas.
· Materiales, como espacio, herramientas disponibles, etc.

Construcción de modelos: Una de las formas más habituales y convenientes de analizar un sistema consiste en construir un prototipo (un modelo en definitiva) del mismo.

Validación del análisis: A fin de comprobar que el análisis efectuado es correcto y evitar, en su caso, la posible propagación de errores a la fase de diseño, es imprescindible proceder a la validación del mismo. Para ello hay que comprobar los extremos siguientes:
El análisis debe ser consistente y completo
Si el análisis se plantea como un paso previo para realizar un diseño, habrá que comprobar además que los objetivos propuestos son correctos y realizables
Una ventaja fundamental que presenta la construcción de prototipos desde el punto de vista de la validación radica en que estos modelos, una vez construidos, pueden ser evaluados directamente por los usuarios o expertos en el dominio del sistema para validar sobre ellos el análisis.

Análisis de Sistemas de Computación:
Es un conjunto o disposición de procedimientos o programas relacionados de manera que juntos forman una sola unidad. Un conjunto de hechos, principios y reglas clasificadas y dispuestas de manera ordenada mostrando un plan lógico en la unión de las partes. Un método, plan o procedimiento de clasificación para hacer algo. También es un conjunto o arreglo de elementos para realizar un objetivo predefinido en el procesamiento de la Información. Esto se lleva a cabo teniendo en cuenta ciertos principios:
· Debe presentarse y entenderse el dominio de la información de un problema.
· Defina las funciones que debe realizar el Software.
· Represente el comportamiento del software a consecuencias de acontecimientos externos.
· Divida en forma jerárquica los modelos que representan la información, funciones y comportamiento.

El proceso debe partir desde la información esencial hasta el detalle de la Implementación.
La función del Análisis puede ser dar soporte a las actividades de un negocio, o desarrollar un producto que pueda venderse para generar beneficios. Para conseguir este objetivo, un Sistema basado en computadoras hace uso de seis (6) elementos fundamentales:

1. Software, que son Programas de computadora, con estructuras de datos y su documentación que hacen efectiva la logística metodología o controles de requerimientos del Programa.

2. Hardware, dispositivos electrónicos y electromecánicos, que proporcionan capacidad de cálculos y funciones rápidas, exactas y efectivas (Computadoras, Censores, maquinarias, bombas, lectores, etc.), que proporcionan una función externa dentro de los Sistemas.

3. Personal, son los operadores o usuarios directos de las herramientas del Sistema.

4. Base de Datos, una gran colección de informaciones organizadas y enlazadas al Sistema a las que se accede por medio del Software.

5. Documentación, Manuales, formularios, y otra información descriptiva que detalla o da instrucciones sobre el empleo y operación del Programa.

6. Procedimientos, o pasos que definen el uso específico de cada uno de los elementos o componentes del Sistema y las reglas de su manejo y mantenimiento.

Fases del Análisis de Sistema:

1. Identificación de Necesidades.
Es el primer paso del análisis del sistema, en este proceso el Analista se reúne con el cliente y/o usuario (un representante institucional, departamental o cliente particular), e identifican las metas globales, se analizan las perspectivas del cliente, sus necesidades y requerimientos, sobre la planificación temporal y presupuestal, líneas de mercadeo y otros puntos que puedan ayudar a la identificación y desarrollo del proyecto.
Antes de su reunión con el analista, el cliente prepara un documento conceptual del proyecto, aunque es recomendable que este se elabore durante la comunicación Cliente – analista, ya que de hacerlo el cliente solo de todas maneras tendría que ser modificado, durante la identificación de las necesidades.

2. Estudio de Viabilidad.
Muchas veces cuando se emprende el desarrollo de un proyecto de Sistemas los recursos y el tiempo no son realistas para su materialización sin tener pérdidas económicas y frustración profesional. La viabilidad y el análisis de riesgos están relacionados de muchas maneras, si el riesgo del proyecto es alto, la viabilidad de producir software de calidad se reduce, sin embargo se deben tomar en las siguientes áreas de interés:
Viabilidad económica: Una evaluación de los costos de desarrollo, comparados con los ingresos netos o beneficios obtenidos del producto o Sistema desarrollado.
Viabilidad Técnica. Un estudio de funciones, rendimiento y restricciones que puedan afectar la realización de un sistema aceptable.
Viabilidad Legal. Es determinar cualquier posibilidad de infracción, violación o responsabilidad legal en que se podría incurrir al desarrollar el Sistema.

3. Análisis Económico y Técnico.
El análisis económico incluye lo que llamamos, el análisis de costos – beneficios, significa una valoración de la inversión económica comparado con los beneficios que se obtendrán en la comercialización y utilidad del producto o sistema.
Muchas veces en el desarrollo de Sistemas de Computación estos son intangibles y resulta un poco dificultoso evaluarlo, esto varía de acuerdo a las características del Sistema. El análisis de costos – beneficios es una fase muy importante de ella depende la posibilidad de desarrollo del Proyecto.
En el Análisis Técnico, el Analista evalúa los principios técnicos del Sistema y al mismo tiempo recoge información adicional sobre el rendimiento, fiabilidad, características de mantenimiento y productividad.
Los resultados obtenidos del análisis técnico son la base para determinar sobre si continuar o abandonar el proyecto, si hay riesgos de que no funcione, no tenga el rendimiento deseado, o si las piezas no encajan perfectamente unas con otras.

4. Modelado de la arquitectura del Sistema.
Cuando queremos dar a entender mejor lo que vamos a construir en el caso de edificios, Herramientas, Aviones, Maquinas, se crea un modelo idéntico, pero en menor escala (mas pequeño).
Sin embargo cuando aquello que construiremos es un Software, nuestro modelo debe tomar una forma diferente, deben representar todas las funciones y subfunciones de un Sistema. Los modelos se concentran en lo que debe hacer el sistema no en como lo hace, estos modelos pueden incluir notación gráfica, información y comportamiento del Sistema.
Todos los Sistemas basados en computadoras pueden modelarse como transformación de la información empleando una arquitectura del tipo entrada y salida.

5. Especificaciones del Sistema.
Es un Documento que sirve como fundamento para la Ingeniería Hardware, software, Base de datos, e ingeniería Humana. Describe la función y rendimiento de un Sistema basado en computadoras y las dificultades que estarán presentes durante su desarrollo. Las Especificaciones de los requisitos del software se producen en la terminación de la tarea del análisis.

MODELOS
El uso de modelos, a veces llamado "modelación", es un instrumento muy común en el estudio de sistemas de toda índole. Los modelos son especialmente importantes porque ellos nos ayudan a explicar, comprender o mejorara el funcionamiento de los sistemas. El empleo de modelos facilita el estudio de los sistemas, aún cuando éstos puedan contener muchos componentes y mostrar numerosas interacciones como puede ocurrir si se trata de conjuntos bastante complejos y de gran tamaño. El trabajo de modelación constituye una actividad técnica como cualquiera otra, y dicha labor puede ser sencilla o compleja según el tipo de problema específico que deba analizarse.

Los modelos son muy útiles para estudiar un sistema, el cual puede ser una representación formal de la teoría o una explicación formal de la observación empírica. Sin embargo, a menudo es una combinación de ambas. Los propósitos o utilidad de usar un modelo son los siguientes:

1. Hace posible que un investigador organice sus conocimientos teóricos y sus observaciones empíricas sobre un sistema y deduzca las consecuencias lógicas de esta organización, es decir, Ayuda para aclarar el pensamiento acerca de un área de interés.
2. Favorece una mejor comprensión del sistema.
3. Acelera análisis.
4. Constituye un sistema de referencia para probar la aceptación de las modificaciones del sistema.
5. Es más fácil de manipular que el sistema mismo.
6. Hace posible controlar más fuentes de variación que lo que permitiría el estudio directo de un sistema.
7. Suele ser menos costoso.

Al analizar un sistema podemos observar, que al cambiar un aspecto del mismo, se producen cambios o alteraciones en otros. Es en estos casos en los que la simulación, representa una buena alternativa para analizar el diseño y operación de complejos procesos o sistemas.

La modelación de sistemas es una metodología aplicada y experimental que pretende:

Describir el comportamiento de sistemas.
Hipótesis que expliquen el comportamiento de situaciones problemática.
Predecir un comportamiento futuro, es decir, los efectos que se producirán mediante cambios en el sistema o en su método de operación.
En Este sentido se define modelo como un bosquejo que representa un conjunto real con cierto grado de precisión y en la forma más completa posible, pero sin pretender aportar una réplica de lo que existe en la realidad. Los modelos son muy útiles para describir, explicar o comprender mejor la realidad, cuando es imposible trabajar directamente en la realidad en sí.
Por ejemplo, si quisiera explicar lo que es un hipopótamo, se le podría presentar en un dibujo, mejor aún sería una fotografía y todavía mejor, un modelo en tres dimensiones en una escala determinada. Para ciertos fines esto sería mucho más fácil que trasladarse al África para ver un hipopótamo en su ambiente natural.

CARACTERÍSTICAS DE LOS MODELOS
1. El modelo es una reproducción que esquematiza las características de la realidad, las refleja, lo cual posibilita su investigación. El modelo debe cumplir determinado nivel de similitud estructural y funcional con la realidad, de manera que nos permita extrapolar los datos obtenidos en el modelo al objeto o fenómeno estudiado.

2. El modelo debe ser operativo y mucho más fácil de estudiar que el fenómeno real.

3. Un mismo fenómeno de la realidad puede ser representado por varios modelos, inclusive rivales entre sí. Por ejemplo, el fenómeno del aprendizaje ha sido representado por los modelos conductistas, cognositivistas, y estructuralista, entre otros. Así pues, las diferentes concepciones teóricas pueden dar lugar a diferentes explicaciones y modelos sobre el mismo fenómeno real.

4. Un modelo puede representar a varios sistemas reales.
Los requisitos primordiales para construir cualquier modelo son:
- Un propósito claramente definido.
- Identificar las consideraciones esenciales (incluir en el modelo).
- Desechar consideraciones superfluas (estas son fuente de confusión.
- El modelo debe representar la realidad en forma simplificada.

La expresión de un modelo puede asumir diversas variantes. El modelo puede expresarse a través de matemáticas, símbolos o palabras, pero es esencialmente una descripción de entidades y de las relaciones entre ellas. Esta idea explica la relación entre los métodos teóricos de la modelación y el enfoque sistémico, este último dirigido a modelar el objeto mediante la determinación de sus componentes, así como las relaciones entre ellos. Esas relaciones determinan por un lado la estructura del objeto y por el otro su dinámica.
Un modelo puede ser explicativo o ilustrativo, pero sobre todo tiene que resultar útil para la comprensión y mejoramiento de la realidad.
Existen tres formas de modelos principales: analíticos, analógicos e icónicos.

TIPOS DE MODELOS

MODELOS ANALITICOS O TEORICO:
Utiliza símbolos para designar las propiedades del sistema real que se desea estudiar. Tiene la capacidad de representar las características y relaciones fundamentales del fenómeno, proporcionar explicaciones y sirve como guía para generar hipótesis teóricas. Generalmente se considera que revelan relaciones matemáticas o lógicas que representan leyes físicas que se cree gobiernan el comportamiento de la situación bajo investigación.
Frecuentemente los símbolos y fórmulas de la Matemática y la Lógica son utilizados para la elaboración de los modelos teóricos.

MODELO ANALOGICOS: Es un modelo con apariencia física distinta al original, pero con comportamiento representativo. El modelo analógico no es una reproducción detallada de todas las cualidades del sistema real, sino que refleja solamente la estructura de relaciones y determinadas propiedades fundamentales de la realidad. Se establece una analogía entre el sistema real y el modelo, estudiándose el primero, utilizando como herramienta auxiliar el segundo.
Las olas y las ondas han proporcionado un modelo para muchos campos de la ciencia: ondas de luz, ondas de radio, ciclos de desarrollo como olas
Por ejemplo, en el campo de la Psicología, la conducta de aprendizaje de los animales (ratas, perros, monos, etc.), ha servido como modelo analógico para estudiar las leyes del aprendizaje humano.
Otro ejemplo, lo encontramos en las computadoras electrónicas, las que han servido como modelos materiales de las operaciones intelectuales del hombre.

MODELOS ICONICOS Ó A ESCALA: Es una reproducción a escala del objeto real y sus propiedades relevantes. El modelo muestra la misma figura, proporciones y características que el objeto original. Un modelo icónico ofrece una representación pictórica del objeto. El objeto se suele presentar como una proyección bidimensional; la escala y los colores con frecuencia se cambian, los detalles menos interesantes se omiten, y la presentación se concentra en aquellos detalles del objeto que son interesantes, estos son con frecuencia aquellas invariantes que son comunes a todos o la mayor parte de los objetos que fueron estudiados.
Las propiedades del original que han de ser estudiadas como dimensiones, fuerzas, desplazamientos, temperaturas, etc., se representan por las mismas propiedades que las del modelo. Ejemplos de modelos icónicos son: dibujos, planos, modelos a escala y prototipos,
Por ejemplo, se puede construir un modelo a escala de la estructura de un aula, de una institución universitaria. Inclusive estos modelos los podemos someter a determinadas transformaciones para estudiar la funcionalidad del aula o de la universidad.

SIMULACIÓN DE SISTEMAS
• Es la construcción de modelos informáticos que describen la parte esencial del comportamiento de un sistema de interés, así como diseñar y realizar experimentos con el modelo y extraer conclusiones de sus resultados para apoyar la toma de decisiones.
• Se usa como un paradigma para analizar sistemas complejos. La idea es obtener una representación simplificada de algún aspecto de interés de la realidad.
• Permite experimentar con sistemas (reales o propuestos) en casos en los que de otra manera esto sería imposible o impráctico.
• El sistema simulado imita la operación del sistema actual sobre el tiempo.
• La escala de tiempo puede ser alterado según la necesidad.
• Las conclusiones acerca de las características del sistema actual pueden ser inferidos.

DESVENTAJAS DE LA SIMULACION
• Una de ellas es que al empezar a simular podemos interferir en las operaciones del sistema.
• sistemas entran a jugar las personas, cambiar el comportamiento natural de las personas que se relacionan con el sistema.
• No todas las condiciones son continuas para el sistema.
• Difícil obtener siempre el mismo tamaño de muestra, estos sistemas toman muestras tan grandes que pueden ser mucho más costosos.
• Explorar todas las alternativas o todas las variantes que pueden existir dentro del sistema.
• Los modelos de simulación no generan soluciones ni respuestas a ciertas preguntas

¿Cuándo es apropiado simular?

• No existe una completa formulación matemática del problema (líneas de espera, problemas nuevos).
• Cuando el sistema aún no existe (aviones, carreteras).
• Es necesario desarrollar experimentos, pero su ejecución en la realidad es difícil o imposible (armas, medicamentos, campañas de marketing)
• Se requiere cambiar el periodo de observación del experimento (cambio climático, migraciones, población).
• No se puede interrumpir la operación del sistema actual (plantas eléctricas, carreteras, hospitales).

¿Cuándo no es apropiado simular?
• El desarrollo del modelo de simulación requiere mucho tiempo.
• El desarrollo del modelo es costoso comparado con sus beneficios.
• La simulación es imprecisa y no se puede medir su imprecisión. (El análisis de sensibilidad puede ayudar).

CRITERIOS QUE SE DEBE TENER EN CUENTA PARA QUE UN MODELO DE SIMULACION SEA BUENO
1. Fácil de entender por el usuario
2. Tenga el modelo metas y objetivos
3. Modelo no me de respuestas absurdas
4. Que sea fácil de manipular, la comunicación entre el usuario y la computadora debe ser sencilla
5. Que sea completa, tenga por lo menos las partes o funciones mas importantes del sistema
6. Sea adaptable que podamos modificar, adaptarlo, actualizarlo
7. Que sea evolutiva que al principio sea simple y poco a poco empezamos a volverla compleja dependiendo de las necesidades de los usuarios

jueves, 28 de mayo de 2009

ACTIVIDAD VIRTUAL CORTE II

ACTIVIDAD VIRTUAL CORTE II

Fecha entrega: 09/06/2009 Valor de la asignación: 3%

Trabajo a realizar en equipo de 2 personas MAXIMO.

Responder el siguiente cuestionario y enviarlo al docente, vía correo electrónico a más tardar en la fecha señalada; indicar sección e integrantes.

1. Defina equifinalidad.
2. Dibuje un esquema de retroalimentación.
3. ¿Como relacionaría un sistema abierto con una organización?
4. Señalar las Fases del Análisis de Sistemas.
5. Explique los siguientes tipos de modelos: Analítico, Analógico e Icónico.
6. ¿Para qué y donde se usa el análisis de sistemas?

Nota: No aceptare trabajos individuales.
Prof. Mayra Ramirez

martes, 19 de mayo de 2009

Exposiciones Sección 5N4IS

EQUIPO 1

EQUIPO 2


INTEGRANTES:
Eliaz Julianny
Chía Ruby
René Cordones
Ogddy Vásquez


Definición de Sistema
Es un conjunto de partes o elementos organizados y relacionados que interactúan entre sí para lograr un objetivo. Los sistemas reciben (entrada) datos, energía o materia del ambiente y proveen (salida) información, energía o materia.
Las entradas
Son los
ingresos del sistema que pueden ser recursos materiales, recursos humanos o información.
Las entradas constituyen la
fuerza de arranque que suministra al sistema sus necesidades operativas.

Tipos de Entradas
En Serie: es el resultado o la salida de un sistema anterior con el cual el sistema en estudio está relacionado en forma directa.
Aleatoria: es decir, al azar, donde el termino "azar" se utiliza en el sentido estadístico. Las entradas aleatorias representan entradas potenciales para un sistema.
Retroacción: es la reintroducción de una parte de las salidas del sistema en sí mismo.

Salidas
Las salidas de los sistemas son los resultados que se obtienen de procesar las entradas. Al igual que las entradas estas pueden adoptar la forma de productos, servicios e información. Las mismas son el resultado del funcionamiento del sistema o, alternativamente, el propósito para el cual existe el sistema.
Las salidas de un sistema se convierten en entrada de otro, que la procesará para convertirla en otra salida, repitiéndose este ciclo indefinidamente.

Proceso
El
proceso es lo que transforma una entrada en salida, como tal puede ser una máquina, un individuo, una computadora, un producto químico, una tarea realizada por un miembro de la organización, etc.
En la transformación de entradas en salidas debemos saber siempre como se efectúa esa transformación. Con frecuencia el
procesador puede ser diseñado por el administrador. En tal caso, este proceso se denomina "caja blanca". No obstante, en la mayor parte de las situaciones no se conoce en sus detalles el proceso mediante el cual las entradas se transforman en salidas, porque esta transformación es demasiado compleja. Diferentes combinaciones de entradas o su combinación en diferentes órdenes de secuencia pueden originar diferentes situaciones de salida. En tal caso la función de proceso se denomina una "caja negra".

Retroalimentación
La retroalimentación se produce cuando las salidas del sistema o la influencia de las salidas del sistema en el contexto, vuelven a ingresar al sistema como recursos o información.
La retroalimentación permite el control de un sistema y que el mismo tome medidas de corrección en base a la información retroalimentada.

Caja negra
Es aquel elemento que es estudiado desde el punto de vista de las entradas que recibe y las salidas o respuestas que produce, sin tener en cuenta su funcionamiento interno. En otras palabras, de una caja negra nos interesará su forma de interactuar con el medio que le rodea (en ocasiones, otros elementos que también podrían ser cajas negras) entendiendo qué es lo que hace, pero sin dar importancia a cómo lo hace. Por tanto, de una caja negra deben estar muy bien definidas sus entradas y salidas, es decir, su interfaz; en cambio, no se precisa definir ni conocer los detalles internos de su funcionamiento.
Propiedades de Los Sistemas

Entropía
Es la tendencia de los sistemas a desgastarse, a desintegrarse, para el relajamiento de los estándares y un aumento de la aleatoriedad. La
entropía aumenta con el correr del tiempo. Si aumenta la información, disminuye la entropía, pues la información es la base de la configuración y del orden.

Entropía negativa
Los sistemas abiertos necesitan moverse para detener el proceso entrópico y reabastecerse de energía manteniendo indefinidamente su
estructura organizacional.


La Sinergia
Es un fenómeno que surge de las interacciones entre las partes o componentes de un sistema (conglomerado). Este concepto responde al postulado aristotélico que dice que "el todo no es igual a la suma de sus partes". La totalidad es la conservación del todo en la acción recíproca de las partes componentes (teleología). En términos menos esencialistas, podría señalarse que la sinergia es la propiedad común a todas aquellas cosas que observamos como sistemas.

Ejemplo de sinergia los
relojes: si se toma cada uno de sus componentes (horario, minutero y segundero), ninguno de estos por separado nos podrá indicar la hora pero si las unimos e interrelacionamos seguramente tendremos con exactitud la hora.

Recursividad
Es el hecho de que un sistema, este compuesto a su vez de objetos que también son sistemas. En general que un sistema sea subsistema de otro mas grande.
El concepto de recursividad se aplica a sistemas dentro de sistemas mayores.

EQUIPO 3



EQUIPO 4
INTEGRANTES:
ROXIBETH SANCHEZ.
JULIO RIVOLTA
EUDIO VIRGUEZ
YVONNE LINAREZ
OSWALDO REA

SISTEMA
Un sistema es un conjunto de partes o elementos organizados y relacionados que interactúan entre sí para lograr un objetivo. Los sistemas reciben (entrada) datos, energía o materia del ambiente y proveen (salida) información, energía o materia.
Un sistema puede ser físico o concreto (una computadora, un televisor, un humano) o puede ser abstracto o conceptual (un software)
Cada sistema existe dentro de otro más grande, por lo tanto un sistema puede estar formado por subsistemas y partes, y a la vez puede ser parte de un supersistema.

Los sistemas tienen límites o fronteras, que los diferencian del ambiente. Ese límite puede ser físico (el gabinete de una computadora) o conceptual. Si hay algún intercambio entre el sistema y el ambiente a través de ese límite, el sistema es abierto, de lo contrario, el sistema es cerrado.

SUBSISTEMA

Sistema que es parte de otro sistema. Un sistema puede estar constituido por múltiples partes y subsistemas. En general, desde el punto de vista de un sistema determinado, un subsistema es fundamental para el funcionamiento del sistema que lo contiene.
Un Subsistema es un sistema alterno al sistema principal (o que es el objeto de estudio y/o enfoque) que se desarrolla en segundo término tomando en cuenta el intercambio de cualquier forma o procedimiento.

SUPRA SISTEMAS

Un supra sistema es aquel que comprende una jerarquía mayor a la de un sistema principal determinado, enlazando diferentes tipos de comunicación interna y externa.

Ejemplo de subsistemas
Cualquier sistema dentro de otro sistema. Te doy unos ejemplos:
Sistema principal: un humano
Subsistemas: sistema respiratorio, sistema circular, sistema nervioso, sistema reproductor, entre otros Sistema principal: una computadora, Subsistema: el microprocesador, la fuente de energía, el disco duro, etc.

Ejemplo de Supra sistema
Este es un sistema mayor que encierra a los sistemas.
Ejemplo:
Supra sistema: comunidad o región donde se desarrolla la actividad de una empresa.
Sistema: Empresa
Subsistema: Diferentes áreas funcionales de la empresa


MODELO DE KATZ Y KAHN
Katz y Kahn desarrollaron un modelo de organización más amplio y complejo mediante la aplicación de la teoría de sistemas y la teoría de las organizaciones.
Katz y Kahn desarrollaron un modelo de organización más amplio y complejo mediante la aplicación de la teoría de sistemas y la teoría de las organizaciones. Luego compararon las posibilidades de aplicación de las principales corrientes sociológicas y psicológicas en el análisis organizacional, proponiendo que la teoría de las organizaciones se libere de las restricciones y limitaciones de los enfoques previos y utilice la teoría general de sistemas.
Según el modelo propuesto por ellos, la organización presenta las siguientes características típicas de un sistema abierto:


LA ORGANIZACIÓN COMO UN SISTEMA ABIERTO
El concepto de sistema abierto es perfectamente aplicable a la organización empresarial. La organización es un sistema creado por el hombre y mantiene una dinámica interacción con su medio ambiente.

Para Katz y Kahn, la organización como sistema abierto presenta las siguientes características:Según el enfoque de Katz y Kahn:
La
importación-transformación-exportación de energía:
Las organizaciones obtienen insumos del ambiente, necesita refuerzos energéticos de otras instituciones y de otras personas, ningunas son auto sostenidas ni autosuficientes. El ciclo de importación-procesamiento y exportación constituye la base fundamental en el sistema abierto y la interacción con el ambiente.
Sistemas son ciclos de
eventos:
Todo intercambio de energía tiene un
carácter cíclico.
Entropía negativa:
Es un
proceso por el cual las formas organizadas convergen en el agotamiento, desorganización, desintegración y conduce a la muerte.
Equilibrio:
Se observa en el proceso homeostático, lo cual regula la
temperatura corporal. Sobre la base de (Kurt Lewis), manifiesta que los sistemas responden a los cambios o se anticipan ante ellos.
· Equifinalidad: Indicó (Von Bertalanffy)
Tiene condiciones y caminos diferentes, existen varios modos y
métodos para alcanzar un objetivo y así conseguir mejores resultados.


Un ESQUEMA CLÁSICO que permite sintetizar las fases de un Plan de Acción tiene las siguientes características.
Durante el desarrollo de cada una de las etapas del Proyecto se utiliza un esquema de desarrollo
Integral, que atiende simultáneamente las diferentes dimensiones organizacionales, reconociendo la necesidad de trabajar de manera integral en todas ellas a fin de obtener resultados sinérgicos.
Desde un punto de vista gerencial, el ESQUEMA DE GESTIÓN INTEGRAL tres niveles. Gerencia de las directrices
Para establecer un conjunto claro de objetivos, políticas e indicadores que orienten el trabajo de los juzgados, contando con la participación sistemática de sus empleados, partiendo de las orientaciones generales acordadas con las Cámaras y sus autoridades superiores.

Gerencia de la rutina

Diseñada para mantener un control de las actividades cotidianas y el funcionamiento regular de los procesos operativos, tal como han sido previstos. Ninguna utilidad tendrá un excelente diseño estratégico si no se cuenta con un buen equipo operativo y procedimientos apropiados para llevarlo a cabo. El objetivo de este nivel es que tanto Jueces, como Secretarios y demás empleados judiciales están preparados para ejecutar eficazmente su trabajo, contando con las herramientas apropiadas para ello.
Gerencia de proceso de la transformación cultural
El Modelo parte del supuesto según el cual las actitudes y construcciones intelectuales que caracterizan la conducta de las personas en relación con su trabajo y con los usuarios, son el resultado de una expresión de la cultura jurídica local, conjunto de variables que pueden ser orientadas a través de un adecuado proceso educativo.

ANALISIS DE SITEMAS

El Análisis de Sistemas trata básicamente de determinar los objetivos y límites del sistema objeto de análisis, caracterizar su estructura y funcionamiento, marcar las directrices que permitan alcanzar los objetivos propuestos y evaluar sus consecuencias. Dependiendo de los objetivos del análisis, podemos encontrarnos ante dos problemáticas distintas:
a) Análisis de un sistema ya existente para comprender, mejorar, ajustar y/o predecir su comportamiento
b) Análisis como paso previo al diseño de un nuevo sistema-producto
En cualquier caso, podemos agrupar más formalmente las tareas que constituyen el análisis en una serie de etapas que se suceden de forma iterativa hasta validar el proceso completo:
a) Conceptualización Consiste en obtener una visión de muy alto nivel del sistema, identificando sus elementos básicos y las relaciones de éstos entre sí y con el entorno.
b) Análisis funcional Describe las acciones o transformaciones que tienen lugar en el sistema. Dichas acciones o transformaciones se especifican en forma de procesos que reciben unas entradas y producen unas salidas.
c) Análisis de condiciones (o constricciones)
Debe reflejar todas aquellas limitaciones impuestas al sistema que restringen el margen de las soluciones posibles. Estas se derivan a veces de los propios objetivos del sistema:


1.- Operativas, como son las restricciones físicas, ambientales, de mantenimiento, de personal, de seguridad, etc.
2.- De calidad, como fiabilidad, mantenibilidad, seguridad, convivencia, generalidad, etc.
Sin embargo, en otras ocasiones las constricciones vienen impuestas por limitaciones en los diferentes recursos utilizables:
1.- Económicos, reflejados en un presupuesto
2.- Temporales, que suponen unos plazos a cumplir
3.- Humanos
4.- Metodológicos, que conllevan la utilización de técnicas determinadas
5.- Materiales, como espacio, herramientas disponibles, etc.
6.- Construcción de modelos
Una de las formas más habituales y convenientes de analizar un sistema consiste en construir un prototipo (un modelo en definitiva) del mismo.
7.- Validación del análisis

A fin de comprobar que el análisis efectuado es correcto y evitar, en su caso, la posible propagación de errores a la fase de diseño, es imprescindible proceder a la validación del mismo. Para ello hay que comprobar los extremos siguientes:
a) El análisis debe ser consistente y completo
b) Si el análisis se plantea como un paso previo para realizar un diseño, habrá que comprobar además que los objetivos propuestos son correctos y realizables.

Una ventaja fundamental que presenta la construcción de prototipos desde el punto de vista de la validación radica en que estos modelos, una vez construidos, pueden ser evaluados directamente por los usuarios o expertos en el dominio del sistema para validar sobre ellos el análisis.



EQUIPO 5
INTEGRANTES:
Yamileth Moreno
Carlos Torrealba
Miriam Hernández
Argenis López
Isomorfismo: La Teoría de Sistemas tiene como objetivo buscar en los sistemas de la realidad las mismas estructuras (isomorfismos). De esta manera podrá utilizar los mismos términos y conceptos para distintos sistemas y así generar leyes universales y operantes. El isomorfismo es una Teoría representada por Ludwig Wittgenstein que sostiene que entre el lenguaje y la realidad existe una relación de correspondencia, de tal manera que esta aparece expresada de forma inmediata por aquel. Es uno de los diversos enfoques de la teoria de sistema. Isomórfico significa "con una forma similar" y se refiere a la construcción de modelos de sistemas similares al modelo original. Por ejemplo, un corazón artificial es isomórfico respecto al órgano real: este modelo puede servir como elemento de estudio para extraer conclusiones aplicables al corazón original.

Así, las semejanzas son semejanzas de forma más que de contenido: sistemas formalmente idénticos pueden ser aplicados, en efecto, a diferentes dominios. Isomorfo viene de las palabras iso que significa igual y morphê que significa forma.
Se define como aquel principio que se aplica igualmente en diferentes ciencias sociales y naturales.

La Teoría General de Sistemas busca generalizaciones que refieran a la forma en que están organizados los sistemas. (Isomorfismo).
El concepto matemático de isomorfismo pretende captarla idea de tener la misma estructura. Se afirma que sobre la base del desarrollo de modelos formales, con base matemática, dos sistemas, dos realidades, se comportan soportados por el mismo “modelo genérico”, es decir, mismas variables y relaciones. Es como sustituir las variables por las letras del álgebra, permaneciendo las ecuaciones sin variación.

Ejemplo: Durante casi todo este siglo las multinacionales americanas han difundido practicas de trabajo taylorianas a otros países, el solo hecho que estos países apliquen las practicas del trabajo tayloriano muestra un isomorfismo y así surgen las similaridades estructurales en distintos campos.
Teoría analógica o modelo de isomorfismo sistémico:
Este modelo busca integrar las relaciones entre fenómenos de las distintas ciencias. La detección de estos fenómenos permite el armado de modelos de aplicación para distintas áreas de las ciencias.
Esto, que se repite en forma permanente, exige un análisis iterativo que responde a la idea de modularidad que la teoría de los sistemas desarrolla en sus contenidos. Se pretende por comparaciones sucesivas, una aproximación metodológica, a la vez que facilitar la identificación de los elementos equivalentes o comunes, y permitir una correspondencia biunívoca entre las distintas ciencias.
Como evidencia de que existen propiedades generales entre distintos sistemas, se identifican y extraen sus similitudes estructurales. Estos elementos son la esencia de la aplicación del modelo de isomorfismo, es decir, la correspondencia entre principios que rigen el comportamiento de objetos que, si bien intrínsecamente son diferentes, en algunos aspectos registran efectos que pueden necesitar un mismo procedimiento.


Isomorfismo: Son aquellas semejanzas o similitudes teóricas entre diversos tipos de sistemas, que a veces aparentar ser distintos entre sí.

Ejemplos de Aplicaciones:
En la arquitectura: Los arquitectos utilizan este concepto, pues ellos elaboran los planos en los que se diseña cómo va a realizarse la construcción, por ejemplo en la edificación de una empresa, dónde van a estar ubicadas sus salidas, zonas de seguridad, entre otras, como vemos la edificación que se hace en el papel es llevada a la realidad y podemos apreciar que es su semejante.
Las estrategias: Las estrategias militares evitan una pronta derrota, hacen posible que el ejército resista. De manera similar ocurre en la Administración, las estrategias son concebidas como acciones para evitar que el mercado y la competencia nos lleven ventaja; en el caso de las vacunas también, son como estrategias porque van a evitar la invasión de cuerpos extraños a nuestro organismo.
Sistemas Abstractos
Existe una gran variedad de sistema y una amplia gama de tipologías para clasificarlos, de acuerdo con ciertas características básicas.En cuanto a su constitución, los sistemas pueden ser físicos o abstractos. Los Sistemas abstractos, cuando están compuestos por conceptos, planes, hipótesis e ideas. Aquí, los símbolos representan atributos y objetos, que muchas veces sólo existen en el pensamiento de las personas.

En realidad, en ciertos casos, el sistema físico (hardware) opera en consonancia con el sistema abstracto (software).
Es el ejemplo de una escuela con sus salones de clases, pupitres, tableros, iluminación, etc. (sistema físico) para desarrollar un programa de educación (sistema abstracto); o un centro de procesamiento de datos, en el que el equipo y los circuitos procesan programas de instrucciones al computador.

Teorías de Sistemas Estático y Dinámico
La definición general que se aplica a cualquier sistema es la siguiente:
SISTEMA ESTÁTICO: corresponde a todo sistema cuyos valores permanecen constantes en el tiempo.
SISTEMA DINÁMICO: corresponde a todo sistema cuyos valores NO permanecen constantes en el tiempo.

Ejemplo: La temperatura y humedad del ambiente natural es un SISTEMA DINÁMICO porque sus valores no permanecen constantes, es decir, cambian durante el día.
La temperatura y humedad del ambiente dentro de un edificio climatizado SISTEMA ESTÁTICO porque sus valores permanecen constantes, es decir, no cambian durante el día. (Efectivamente la climatización se usa para mantener constantes en el tiempo los parámetros de temperatura y humedad.)

Teoría de Sistemas Dinámico
Un sistema dinámico es un sistema complejo que presenta un cambio o evolución de su estado en un tiempo, el comportamiento en dicho estado se puede caracterizar determinando los límites del sistema, los elementos y sus relaciones; de esta forma se puede elaborar modelos que buscan representar la estructura del mismo sistema.

Al definir los límites del sistema se hace, en primer lugar, una selección de aquellos componentes que contribuyan a generar los modos de comportamiento, y luego se determina el espacio donde se llevará a cabo el estudio, omitiendo toda clase de aspectos irrelevantes.

En cuanto a la elaboración de los modelos, los elementos y sus relaciones, se debe tener en cuenta:
Un sistema está formado por un conjunto de elementos en interacción.
El comportamiento del sistema se puede mostrar a través de diagramas causales.
Hay varios tipos de variables: variables exógenas (son aquellas que afectan al sistema sin que éste las provoque) y las variables endógenas (afectan al sistema pero éste sí las provoca).

EQUIPO 6

INTEGRANTES
ANGELITH PEREIRA
NERIO GIL
CARLOS RODRÍGUEZ
ELIO RODRÍGUEZ
ANDRÉS ÁLVAREZ
Teoría Deductiva

Es aquella que se apoya en axiomas, leyes, principios o hipótesis generales comúnmente aceptadas. Encontramos que los datos observados calzan bien dentro de ese marco de ideas, y parecieran quedar explicados por esos conceptos, ya que los datos, se comportan siempre de acuerdo a los principios establecidos y resisten contrastaciones y refutaciones.
Un modelo supremo de teoría deductiva es la geometría de Euclides, construida a base de puro razonar y demostrar sus postulados o teoremas. Y el mundo es sencillamente el comportamiento de este modelo. Sus leyes son precisas, determinadas e invariables. Ejemplo. Si dibujamos tres líneas que se entrecruzan por pares en tres puntos diferentes, habremos dibujado un triángulo, la suma de dichos ángulos es ciento ochenta grados siempre, invariablemente y predeciblemente. Nunca podrá ocurrir otra cosa

Principio de las teoría deductiva

Deducción: Es un tipo de razonamiento que nos lleva:
a) De lo general a lo particular.
b) De lo complejo a lo simple.
Pese a que el razonamiento deductivo es una maravillosa herramienta del conocimiento científico, si el avance de la ciencia se diera sólo en función de él, éste sería muy pequeño. Esto se debe a que nuestra experiencia como humanos es limitada, depende de nuestros sentidos y de nuestra memoria.

Las teorías deductivas normalmente comienzan por un principio de carácter general denominado premisas, luego, se deducen las consecuencias de este principio a niveles más bajos de abstracción, donde puede comenzar un proceso de demostración y verificación, aspecto este, que no se puede realizar a nivel de los axiomas iniciales, los cuales, por ser generales y convencionales no pueden ser demostrados directamente. El último enunciado derivado de las premisas, es la conclusión.

Veamos otro ejemplo clásico de razonamiento deductivo.
“Todos los hombres son mortales”= (Axioma)
“Pedro es Hombre” = (Teorema)
“Pedro es mortal” = (Conclusión)
La ciencia actual combina ambos procesos de reflexión y observación y ha nivelado el estatus de ambos métodos, sin considerar ninguna superioridad del uno sobre otro. La ciencia positiva es dato empírico y reflexión que se dan consistencia de modo recíproco.

Descripción de la teoría deductiva

En su desarrollo debe cumplir básicamente las siguientes condiciones:
· Enunciar explícitamente los términos primeros o primitivos con ayuda de los cuales se propone definir los demás términos de la teoría.
· Enunciar explícitamente las relaciones primeras o primitivas. Con la misma esencia anterior, son relaciones que el hombre pone en la base de su conocimiento.
· Enunciar explícitamente las proposiciones primeras o primitivas, con ayuda de las cuales se propone demostrar otras proposiciones de la teoría. Estas proposiciones primeras se denominan Axiomas y relacionan entre sí los términos primitivos y las relaciones primitivas.
· Que las relaciones enunciadas entre los términos sean únicamente relaciones lógicas, permaneciendo independientes del sentido concreto o interpretación que pueda darse a los términos.
· Que en las demostraciones solo intervengan dichas relaciones.
En este sentido una teoría deductiva se contrapone a una teoría inductiva o natural debido a que esta última presenta un contenido que conserva su sentido y su verdad derivado de la experiencia.

Clasificación de los métodos deductivos

MÉTODO DEDUCTIVO DIRECTO – INFERENCIA O CONCLUSIÓN INMEDIATA. Se obtiene el juicio de una sola premisa, es decir que se llega a una conclusión directa sin intermediarios. Ejemplo:
"Los libros son cultura"
"En consecuencia, algunas manifestaciones culturales son libros"

MÉTODO DEDUCTIVO INDIRECTO – INFERENCIA O CONCLUSIÓN MEDIATA - FORMAL.
Necesita de silogismos lógicos, en donde silogismo es un argumento que consta de tres proposiciones, es decir se comparan dos extremos (premisas o términos) con un tercero para descubrir la relación entre ellos. La premisa mayor contiene la proposición universal, la premisa menor contiene la proposición particular, de su comparación resulta la conclusión. Ejemplo:
"Los ingleses son puntuales"
"William es ingles"
"Por tanto, William es puntual"

Teorías Inductivas

Que se originan en la observación de las pautas de comportamiento de los datos (señales directas o interpretadas, cuantitativas y/o cualitativas que obtenemos del fenómeno) y para los cuales no tenemos explicaciones, es decir, no conocemos las causas que los originan; sin embargo, nos sirven para hacer inferencias en cuanto a las posibles causas que pudieran originarlas, y las segundas.
Se caracteriza por un enfoque estrictamente empírico hacia la búsqueda de generalizaciones .el razonamiento inductivo depende de la observación repetida de la realidad y el desarrollo de declaraciones sumarias para explicar y clasificarlo que se observa.

Principios de las teorías inductivas

La teorías inductivas, como suele decirse, arman sus explicaciones viajando "de lo particular a lo general" o de "lo singular a lo universal". Las teorías inductivas producen inferencias que pueden ser cada vez más generales. Se expanden y pueden adquirir una generalidad de tal magnitud, que las mismas se pueden convertir en leyes y ser empleados como axiomas universales de la ciencia.

Inducción: Es un modo de razonar que nos lleva:
a) De lo particular a lo general.
b) De una parte a un todo.
Inducir es ir más allá de lo evidente. La generalización de los eventos es un proceso que sirve de estructura a todas las ciencias experimentales, ya que éstas—como la física, la química y la biología— se basan (en principio) en la observación de un fenómeno (un caso particular) y posteriormente se realizan investigaciones y experimentos que conducen a los científicos a la generalización.

Descripción de las teorías inductivas

Como se construye una teoría inductiva
Iniciemos este punto con un ejemplo y pongamos especial cuidado en observar las diferencias notables con el método deductivo presentado arriba. Recordemos que la inducción comienza por observar datos particulares de un hecho, un fenómeno o un evento. (El problema de la investigación).

1.- LA OBSERVACIÓN PRELIMINAR.
OBSERVACIÓN.
“En un grupo de estudiantes cursantes de una misma materia se observó: a) que los repitientes estudiaron menos horas fuera del aula que los que la veían por primera vez, sin embargo, también se observó, que b) puesto que obtenían mejores calificaciones y además aprobaban la materia, [parecían asimilar con mayor facilidad los nuevos conocimientos (inferencia)]. Mientras que c) muchos de los segundos (nuevos cursantes), la reprobaron o en su conjunto, obtuvieron más bajas calificaciones”.

CONSECUENCIA.
“Lo anterior nos permite suponer que (hipótesis): Si bien el tiempo de estudio fuera del aula, se puede correlacionar moderada pero positivamente con las calificaciones que obtienen los estudiantes,(enunciado probabilístico). La base instruccional previa presente, altera esta relación de manera significativa. Y no nos permite predecir en término cuantitativos precisos, cuáles serán los resultados considerando una sola variable.”

CONCLUSIÓN:
“Para dos estudiantes que emplean el mismo tiempo de estudio fuera del aula para presentar una prueba de conocimientos, obtendrá mejor calificación aquel que posea una mejor base instruccional previa en ese tipo de conocimientos”

LA OBSERVACIÓN DE LOS DATOS.
Para hacer inferencias válidas, se requiere acopiarse de los datos que nos proporcionan las variables involucradas, en este caso se clasifican los estudiante en dos grupos (repitiente y nuevos), luego se observa que es lo que los distinguen unos de otros y en aquello que parece ser nos afincamos y elaboramos nuestra inferencia. En este caso se observó que lo que distinguía a un grupo del otro era la diferencia en cuanto a la Base Instruccional Previa de la cual ya disponían.
La base instruccional es un concepto que deberemos definir e incorporar ahora dentro de nuestro modelo explicativo. Primero lo incorporaremos como un concepto científico, es decir, claramente definido y luego presentar el modo como el mismo interviene en el proceso de aprendizaje y afecta los resultados de las pruebas académicas. Dicho de otra manera cual es su papel teórico en esta trama. Una vez que hemos llegado a este punto, nos es permitido proceder a efectuar las inferencias que sean necesarias.

LA INFERENCIA
Cuando dos alumnos estudian durante el mismo período de tiempo una materia y obtienen diferentes calificaciones, [EL ALUMNO QUE OBTIENE LA MAYOR CALIFICACIÓN DEBE TENER UNA BASE INSTRUCCIONAL PREVIA, MAYOR QUE EL ALUMNO QUE OBTIENE MENOS CALIFICACIONES.]
(Si se realizaran nuevas pruebas separando a los dos nuevos grupos y aún se observara las mismas diferencias, tendríamos que agregar un nuevo elemento-concepto dentro de la relación del sistema-modelo y probablemente asumamos la existencia de otra variable, por ejemplo la "aptitud". Con la cual realizaríamos el mismo proceso que hicimos con "base instruccional".)
Véase también que las inferencias sugeridas no tienen valor probatorio alguno, son solamente ideas lógicas en la mente del investigador, sugeridas por el comportamiento de los datos observados en el experimento (si fuera el caso) y muchas veces esas ideas en la mente del investigador son preconcebidas y tendenciosas.
La o las inferencias entonces tienen que verificarse en cuanto al valor de verdad que ellas comportan. Esto lo realizamos confrontando los datos observados (con objetividad) con nuestras ideas formulando una o varias hipótesis factuales, en donde las variables puedan ser medidas, correlacionadas y analizadas detalladamente.

Clasificación de las teorías inductivas

Inducción Completa. La conclusión es sacada del estudio de todos los elementos que forman el objeto de investigación, es decir que solo es posible si conocemos con exactitud el número de elementos que forman el objeto de estudio y además, cuando sabemos que el conocimiento generalizado pertenece a cada uno de los elementos del objeto de investigación. Las llamadas demostraciones complejas son formas de razonamiento inductivo, solo que en ellas se toman muestras que poco a poco se van articulando hasta lograr el estudio por inducción completa.
Ejemplo:
"Al estudiar el rendimiento académico de los estudiantes del curso de tercero de administración, estudiamos los resultados de todos los estudiantes del curso, dado que el objeto de estudio es relativamente pequeño, 25 alumnos. Concluimos que el rendimiento promedio es bueno. Tal conclusión es posible mediante el análisis de todos y cada uno de los miembros del curso."
Inducción Incompleta: Los elementos del objeto de investigación no pueden ser numerados y estudiados en su totalidad, obligando al sujeto de investigación a recurrir a tomar una muestra representativa, que permita hacer generalizaciones.
Ejemplo:
"los gustos de los jóvenes colombianos en relación con la música"
El método de inducción incompleta puede ser de dos clases:
a. Método de inducción por simple enumeración o conclusión probable. Es un método utilizado en objetos de investigación cuyos elementos son muy grandes o infinitos.
b. Método de inducción científica. Se estudian los caracteres y/o conexiones necesarios del objeto de investigación, relaciones de causalidad, entre otros. Este método se apoya en métodos empíricos como la observación y la experimentación.
Ejemplo:
"Sabemos que el agua es un carácter necesario para todos los seres vivos, entonces podemos concluir con certeza que las plantas necesitan agua".
En el método de inducción encontramos otros métodos para encontrar causas a partir de métodos experimentales, estos son propuestos por Mill:
Método de concordancia: Compara entre si varios casos en que se presenta un fenómeno natural y señala lo que en ellos se repite, como causa del fenómeno.
Método de diferencia: Se reúnen varios casos y observamos que siempre falta una circunstancia que no produce el efecto, permaneciendo siempre todas las demás circunstancias, concluimos que lo que desaparece es la causa de lo investigado.
Método de variaciones concomitantes: Si la variación de un fenómeno se acompaña de la variación de otro fenómeno, concluimos que uno es la causa de otro.
Método de los residuos: Consiste en ir eliminando de un fenómeno las circunstancia cuyas causas son ya conocidas. La circunstancia que queda como residuo se considera la causa del fenómeno.


El Sistema de Control
Concepto
Un sistema de control estudia la conducta del sistema con el fin de regularla de un modo conveniente para su supervivencia. Una de sus características es que sus elementos deben ser lo suficientemente sensitivos y rápidos como para satisfacer los requisitos para cada función del control.

Elementos básicos:
a) Una variable; que es el elemento que se desea controlar.
b) Los mecanismos sensores que son sencillos para medir las variaciones a los cambios de la variable.
c) Los medios motores a través de los cuales se pueden desarrollar las acciones correctivas.
d) Fuente de energía, que entrega la energía necesaria para cualquier tipo de actividad.
e) La retroalimentación que a través de la comunicación del estado de la variable por los sensores, se logra llevar a cabo las acciones correctivas.

Método de control:
Es una alternativa para reducir la cantidad de información recibida por quienes toman decisiones, sin dejar de aumentar su contenido informativo. Las tres formas básicas de implementar el método de control son:
1.- Reporte de variación: esta forma de variación requiere que los datos que representan los hechos reales sean comparados con otros que representan los hechos planeados, con el fin de determinar la diferencia. La variación se controla luego con el valor de control, para determinar si el hecho se debe o no informar. El resultado del procedimiento, es que únicamente se informa a quién toma las decisiones acerca de los eventos o actividades que se apartan de modo significativo que los planes, para que tomen las medidas necesarias.
2.- Decisiones Programadas: otra aplicación de sistema de control implica el desarrollo y la implantación de decisiones programadas. Una parte apreciable de las decisiones de carácter técnico y una parte pequeña de las decisiones tácticas abarcan decisiones repetitivas y rutinarias. Diseñando el sistema de información de manera que ejecute esas decisiones de rutina, el analista proporciona a los administradores más tiempo para dedicarse a otras decisiones menos estructuradas.
Si se procura que el sistema vigile las órdenes pendientes y se programa las decisiones de cuáles pedidos necesitan mayor atención, se logrará un significativo ahorro de tiempo y esfuerzo.
3.- Notificación automática: en este caso, el sistema como tal, no toma decisiones pero como vigila el flujo general de información puede proporcionar datos, cuando sea preciso y en el momento determinado.
Las notificaciones automáticas se hacen en algunos criterios predeterminados, pero solo quienes toman las decisiones deben decir si es necesario o no emprender alguna acción.

El Sistema de Control en las Organizaciones

El control es uno de los cinco subsistemas corporativos (organización, planificación, coordinación y dirección son los restante) los cuales son muy difíciles de separar con respecto al de control. De ello se desprende todo el proceso administrativo, debe considerarse como un movimiento circular, en el cual todos los subsistemas están ligados intrincadamente, la relación entre la planificación y el control es muy estrecha ya que el directivo fija el objetivo y además normas, ante las cuales se contrastan y evalúan acciones.
Es necesario ver al control para determinar si las asignaciones y las relaciones en la organización están siendo cumplimentadas tal como se las había previsto.

Sistemas Discretos

Los sistemas discretos son aquellos cuyas cantidades toman un número Finito de diferentes valores discretos, que son conocidos sólo en instantes
Discretos de tiempo. . En los discretos el estado del sistema cambia sólo en ciertos puntos en el tiempo. Para graficar, una fábrica es un ejemplo de sistema discreto pues los cambios ocurren en instantes específicos (el pedido de la materia prima o el empaquetamiento).

• Sistemas discretos: Sistema definido por variables discretas
Ejemplos: lógica booleana, alfabeto
Sistema de terminación: Es aquel en al que existen los puntos de inicio y terminación precisos y conocidos.
Sistema de no terminación: Es aquel que está en funcionamiento y carece de puntos de inicio y terminación precisos y conocidos.